Miércoles 5 de Diciembre de 2018
"INTRODUCCIÓN A LOS SENSORES REMOTOS: APLICACIONES EN CIENCIAS NATURALES"
Disertante: Dr. Daniel J. Pérez
Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber
Las imágenes satelitales son una importante fuente de información para el mapeo y monitoreo de materiales terrestres, permitiendo el estudio de características naturales y artificiales de la superficie terrestre.
Los datos de imágenes satelitales comprenden una herramienta potencial importante en relación a las Ciencias Geológicas y Naturales en general (geología estructural, recursos minerales, geología ambiental, petróleo y gas, uso del suelo y vegetación, biología, forestación, agronomía, etc).
Fecha: Miércoles 5 de Diciembre de 2018
Horario: 14:00 hs.
Lugar: Aula 33
Duración: 40 minutos.
Los esperamos con café y galletitas de por medio.
Miércoles 21 de Noviembre de 2018
"DESASTRES NATURALES Y VULNERABILIDAD: UN DESAFIO CIENTIFICO PARA EL SIGLO XXI"
Disertante: Dr. Moshe Inbar
Department of Geography, University of Haifa, Israel}
Moshe Inbar graduated from the Hebrew University in Jerusalem, Faculty of Natural Sciences in 1977, and has worked in the field of Dynamic Geomorphology with about 150 papers in leading journals and scientific books. At present, he is Professor Emeritus at the Department of Geography and active faculty member of the M.A program on Natural Disasters.
He has conducted research and published works in Israel, Spain, Australia, South Africa, United States, Mexico, Peru, Argentina, Chile and Antarctica. His main scientific contributions are in the area of erosion processes and land degradation in Mediterranean climate areas, focusing on the impact of anthropic factors. In recent years research and teaching focus are natural disasters in Israel. His interest also includes the area of volcanic geomorphology, where he formulated concepts of rates of landform recovery after volcanic activity.
He was a founder member of the IGU Study Group on Erosion and Desertification in Regions of Mediterranean-type Climate (MED), formed in1992, and was (2000-2004) the Chair of COMLAND (IGU Commission on Land Degradation and Desertification).
Fecha: Miércoles 21 de Noviembre de 2018
Horario: 11:00 hs.
Lugar: Aula Aguirre (número 38)
Duración: 45 minutos.
Los esperamos con café y galletitas de por medio.
Viernes 26 de Octubre de 2018
"VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA DURANTE LOS ÚLTIMOS 250.000 AÑOS: PERSPECTIVAS DE REGISTROS LACUSTRES"
Disertante: Dr. Nicolas Waldmann
Department of Marine Geosciences, Charney School of Marine Sciences, University of Haifa, Israel
Resumen
Desde la década de 1980, la región del Cuerno de África ha experimentado un descenso persistente en las precipitaciones durante la temporada de "lluvias largas" (marzo a mayo, la principal estación de lluvias en la región). Esto ha tenido importantes consecuencias para la seguridad alimentaria regional, donde la agricultura depende en gran medida de las precipitaciones y, por lo tanto, es altamente vulnerable al cambio climático. Sin embargo, no está claro si esta disminución es causada por la variabilidad interna de varias décadas asociada con los cambios en el Pacífico tropical o el calentamiento impulsado por actividades antropogénicas. Similarmente, estudios basados en espeleotemas y modelos climáticos en la región oriental del Levante muestran el predominio de una larga sequía entre 1998 a 2012, la cual probablemente fue la peor en los últimos 900 años. Aunque cuestionados, algunos estudios sugieren que esta sequía probablemente haya contribuido a los disturbios que avivaron la guerra civil de Siria en 2011. Por lo tanto, existe la necesidad de estudiar a alta resolucion archivos sedimentarios largos y confiables que sean sensibles al cambio climático en estas regiones y que permitan comprender los mecanismos detrás de la variabilidad climática. El presente estudio utiliza registros largos y continuos de sedimentos extraidos de los lagos Chala (Kenia) y el Mar Muerto (Israel) con el objetivo de reconstruir los cambios climáticos durante los últimos 250.000 años. Los resultados de este estudio muestran una teleconectividad climática marcada por ocasionales aumentos en pulsos de humedad que influyen la franja norte del Sahara, por fuentes tropicales originadas en la parte sur. Además, el presente estudio muestra que el ritmo de tal variabilidad durante los últimos 250.000 años está dictado por ciclos obitales del planeta.
Fecha: Viernes 26 de Octubre de 2018
Horario: 11:00 hs.
Lugar: Aula Aguirre (número 38)
Duración: 45 minutos.
Los esperamos con café y galletitas de por medio.
Miércoles 19 de Septiembre de 2018
"ESTUDIANDO EL CAMPO MAGNÉTICO Y EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE AMÉRICA LATINA: DOS AÑOS DESDE LA CREACIÓN DEL SERVICIO ARQUEOMAGNÉTICO NACIONAL DE MÉXICO"
Disertante: Dr. Avto Goguitchaichvili
Lic. en Física (Univ. Estatal de Tbilisi, Rep. de Georgia), Maestro y Dr. en Geofísica, especialidad en geomagnetismo (Univ. de Montpellier, Francia).
Investigador Titular del Instituto de Geofísica, Campus Morelia de la UNAM.
Responsable del Servicio Arqueomagnético Nacional.
Resumen
El arqueomagnetismo investiga la historia del Campo Magnético de la Tierra en los términos de las variaciones en dirección e intensidad que ha experimentado en el pasado, sirviéndose de materiales arqueológicos que han sufrido procesos de calentamiento de alta temperatura. En la actualidad se ha vuelto muy significativo obtener tanta información como sea posible, incluyendo dataciones precisas de los sitios arqueológicos, esto debido a la rápida expansión de nuevas construcciones que inevitablemente involucra la destrucción de estructuras arqueológicas en áreas urbanas, ocasionando la pérdida de conocimiento muy importante sobre nuestro pasado. Como la mayoría de los materiales arqueológicos contienen partículas magnéticas estos pueden ser empleados en muy diversos estudios. Una de las principales propiedades es que ellos pueden adquirir una remanencia a un tiempo específico. Como el campo geomagnético cambia en dirección e intensidad con el tiempo (variaciones paleoseculares), el momento de adquisición de la magnetización remanente puede determinarse mediante la comparación de estos parámetros con los registros conocidos del campo magnético en el pasado en una localidad específica. Cuando las variaciones pasadas del campo magnético terrestre han sido bien establecidas, el fechamiento arqueomagnético puede ser tan preciso como el método más caro de fechamiento absoluto.
Fecha: Miércoles 19 de Septiembre de 2018
Horario: 13:00 hs.
Lugar: Aula Amos (número 36)
Duración: 40 minutos.
Los esperamos con café y galletitas de por medio.
Jueves 23 de Agosto de 2018
"MÁRGENES CONJUGADOS DE PATAGONIA Y ANTÁRTIDA DURANTE EL PALEOZOICO INFERIOR"
Disertante: Dr. Pablo D. Gónzalez
Investigador Independiente CONICET - Profesor Titular UNRN
Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología
Resumen
Nuevos datos estratigráficos, petrológicos y geocronológicos de la Formación El Jagüelito aportan al tema aún no resuelto sobre el origen y la evolución geológica general del basamento de Patagonia durante el Paleozoico inferior. Estos datos sugieren el origen para-autóctono del Macizo Norpatagónico oriental, como el margen conjugado de la Antártida oriental para tiempos cámbricos.
Fecha: Jueves 23 de Agosto
Horario: 14:30 hs.
Lugar: Aula Aguirre (número 38).
Duración: 40 minutos.
Los esperamos con café y galletitas de por medio.
Mércoles 1 de Agosto de 2018
"LA COMPLEJA FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE PANGEA: CONTRIBUCIÓN PALEOCLIMÁTICA EN LA RESOLUCIÓN DE UN ENIGMA PALEOMAGNÉTICO"
Disertante: Lic. Leandro Gallo
Becario doctoral del CONICET en IGEBA
Resumen
La Pangea clásica de Wegener es la configuración convencional que tienen los continentes antes del comienzo de la expansión del océano Atlántico. Sin embargo, las paleoreconstrucciones previas, que incluyen el proceso de amalgamamiento de Pangea, están sujetas a debate hace más de 50 años. Estas reconstrucciones se basan en el paleomagnetismo como única herramienta cuantitativa para determinar paleolatitudes antes del Cretácico y la reconciliación de este debate implica correcciones teóricas que ponen en duda al método. Esta charla introduce a la problemática e intenta aportar desde la variable paleoclimática a un problema de múltiples aristas.
Fecha: Miércoles 1° de Agosto
Horario: 14:00 hs.
Lugar: Aula Aguirre (número 38).
Duración: de 30 a 45 minutos.
Los esperamos con café y galletitas de por medio.
Miércoles 2 de mayo de 2018
"CAMPOS DE DUNAS DE LA REGIÓN PAMPEANA OCCIDENTAL Y PIEDEMONTE ANDINO: GEOMORFOLOGÍA Y EVOLUCIÓN PALEOAMBIENTAL DURANTE EL PLEISTOCENO TARDÍO-HOLOCENO"
Disertante: Dra. Alfonsina Tripaldi
Investigadora Independiente CONICET y Jefe de Trabajos Prácticos del
Departamento de Ciencias Geológicas (FCEN-UBA).
Integrante del IGEBA.
Resumen
La región central de Argentina, del piedemonte andino al litoral atlántico, se caracteriza por la existencia de una cubierta eólica del Cuaternario tardío, extensa y variada en sus rasgos geomorfológicos y composicionales (textura y petrografía). Con el fin de sistematizar su estudio, y dada su complejidad y amplitud, se propuso una clasificación en ocho unidades eólicas sobre la base del tipo de depósitos, geoformas y contexto geológico-estructural (Zárate y Tripaldi, 2012). Trabajos pioneros en esta cubierta fueron realizados por Iriondo y Kröhling (1995), entre otras varias contribuciones. Las unidades eólicas de la región pampeana occidental y el piedemonte andino se caracterizan por diversos campos de dunas, con mantos eólicos periféricos o asociados a planicies fluviales. Investigaciones realizadas durante los últimos 10 años permitieron caracterizar la morfología de varios de estos sistemas eólicos y proponer modelos evolutivos geomorfológicos y estratigráficos, así como aportar a una primera caracterización sobre la composición mineralógica-petrográfica. Fechados numéricos en los depósitos eólicos mostraron sedimentación eólica significativa durante el último máximo glacial en la planicie de San Rafael (Mendoza) y varias fases de sedimentación eólica, separadas por episodios de pedogénesis, en el sistema eólico de Villa Mercedes (San Luis).
Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018
Horario: 11:00hs.
Lugar: Aula Aguirre (número 38).
Duración: de 30 a 45 minutos.
Los esperamos con café y galletitas de por medio.