Skip to main content
Inicio

Main menu

  • Home
  • Institucional
  • Contacto
  • Integrantes
  • Actividad académica
  • Producción científica
  • Novedades
  • Equipos SNMag
  • Taller de cortes
  • Tesis

Laboratorio de Sedimentología

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Laboratorio de Sedimentología

 

Sedimentología

 

El Laboratorio de Sedimentología (Laboratorio 9) es un espacio de docencia e investigación del Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, y del IGeBA (UBA – CONICET).

 

 

 

Actividades de Docencia

Determinación granulométrica mediante tamizado en seco de muestras de arenas empleando Tamices,

Agitador Ro-Tap y Balanzas.

Determinación granulométrica mediante tubo de sedimentación de muestras de fango empleando

probeta de 1 litro con agua destilada y solución de calgón.

Descripción de testigos de fondo, muestras de sedimentos y de suelos.

Experiencias en Simulador de sedimentación, que es una batea de acrílico donde se introduce sedimentos y se hace correr agua para analizar mecanismos de transporte y deposición de sedimentos y la generación de formas de lecho.

 

Actividades de Investigación

Pesaje de muestras en balanza granataria o analítica.

Centrifugación de muestras de suelo o sedimentos.

Secado de muestras en estufa a menos de 100ºC.

Molienda de muestras de roca o sedimento en mortero manual de porcelana o de ágata.

Preparación de muestras de sedimento o suelo para determinación granulométrica, incluyendo desagregación mecánica, con mortero de porcelana o de ágata, y desagregación química. Para la desagregación química, solo en el caso que la muestra reaccione al ataque químico, se elimina materia orgánica con peróxido de hidrógeno 30% 100 volúmenes (proporciones de sedimento:

H2O:H2O2 entre 1:2:3 a 1:1:2), carbonatos con ácido clorhídrico al 10%, sales solubles con agua destilada. Se trabaja bajo campana.

Determinación granulométrica mediante tamizado en seco de muestras de arenas, empleando tamices, Ro-Tap y balanza.

Determinación granulométrica mediante tubo de sedimentación de muestras de fango, empleando probeta de 1 litro (agua destilada y fango), y pipeta con propipeta. Como dispersante de las arcillas se usan 50 ml de calgón (solución de hexametafosfato de sodio y agua destilada) por litro de agua destilada.

Determinación de contenido de materia orgánica y de carbonatos por el método de pérdida por ignición, en mufla (a 550ºC y 950ºC, respectivamente).

Determinación de carbonatos en sedimentos o muestras molidas de roca mediante calcímetro.

Preparación de muestras para difracción de rayos X: Molienda de muestras naturales con mortero de ágata.

Tratamiento químico con el fin de remover carbonatos y materia orgánica. La remoción de carbonato se logra mediante el empleo de un buffer (ph~5) que se obtiene a partir de ácido acético glacial y acetato de sodio. Se trabaja bajo campana. Una vez finalizada la remoción de carbonato se lava la muestra en centrífuga y se procede a eliminar el material orgánico con peróxido de hidrogeno (30% 100 volúmenes).

Finalizada la remoción, la muestra se lava con agua destilada y se la somete a decantación para pipetear (con propipeta) la fracción menor a 2 µm.

Análisis de testigos de sedimentos fondo (lacustre, fluvial o marino-deltaico), tomados en tubos de PVC.

Los testigos se guardan a 4 °C en el freezer del laboratorio. Una vez cortados longitudinalmente, se describe la estratigrafía de los testigos (litología, estructuras, color, etc.) y se toman muestras de sedimentos en determinados intervalos, que luego son preparados y/o analizados en el laboratorio (véase puntos anteriores) o se envían muestras a otros laboratorios.

Separación de partículas diamagnéticas de paramagnéticas con un equipo Frantz.

 

Normas de uso

Siguiendo las normativas del Servicio de Higiene y Seguridad de la FCEN el Laboratorio de Sedimentología cuenta con un Registro de Usuarios. En él se adjunta una Declaración Jurada del carácter de los análisis a realizar, los equipos a utilizar y la acreditación de los respectivos entrenamientos sobre las tareas a realizar, así como la declaración de conocimiento de las Normas de Higiene y Seguridad de la FCEN. En el caso de estudiantes de Tesis de Licenciatura, de Doctorado y Becarios la DJ incluye también la firma del/a director/a.

 

Responsable del Laboratorio

Dra. Alfonsina Tripaldi - alfo@gl.fcen.uba.ar

 

 

Solicitar turno 

 

Comunidad IGeBA

  • Vehículo
  • Equipos del IGeBA
  • Laboratorio de Sedimentología
    • Solicitud de turnos
  • Trámites
  • Noticias
  • PUE
  • Programas
  • Links de interes
  • Mapa del sitio