Presentación

Dando continuidad a las ediciones de las Jornadas Argentinas de Geoturismo realizadas en los años 2018, 2023 y 2024, las 4as Jornadas Argentinas de Geoturismo se realizarán los días 22 al 26 de abril del 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra (22 de abril), tal como quedó establecido durante las 2as Jornadas. El evento se realizará en formato exclusivamente presencial.
 

Fundamentación y Objetivos
Las 4as Jornadas Argentinas de Geoturismo se proponen difundir tanto información general acerca del Geoturismo en entornos naturales y urbanos como de los Geoparques y Geoparques Mundiales de la UNESCO y también reportes de actividades realizadas, resultados obtenidos y/o proyectos en curso vinculados al desarrollo y promoción del Geoturismo, los Sitios de Interés Geológico, los Geoparques y los GMU en la Argentina. En esta oportunidad las Jornadas, dada la circunstancia de su realización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, harán particular énfasis en el turismo geológico urbano, al que han dedicado un Simposio específico y en el que se incorporaran temáticas como la identificación y protección del patrimonio pétreo en edificios, monumentos y museos, la presencia de rasgos geológicos de interés en el contexto urbano (afloramientos rocosos, información del subsuelo) y el rescate del paisaje natural sepultado por el crecimiento de la ciudad.
Las Jornadas se realizan en consonancia con sus antecedentes y teniendo en cuenta la definición de “Geoturismo” (del cual el “Turismo Geológico” es sólo un componente) y la importancia de los “Geoparques Mundiales de UNESCO” (GMU) en cuanto estos promueven el Desarrollo Sostenible a través de las actividades vinculadas con dicho Geoturismo, ya que, según las Directrices de UNESCO, los GMU se definen como “zonas geográficas únicas y unificadas en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional con un concepto integral de protección, educación, investigación y desarrollo sostenible”.
Es intención de los organizadores que, en concordancia con estos postulados y mediante las actividades que se lleven a cabo, se alcancen objetivos como:
a) Promover y avanzar en el desarrollo de las propuestas de creación de Geoparques a nivel local, provincial y regional que constituyan la base para su promoción posterior a la categoría de GMU,
b) Se difundan y comiencen a abordarse propuestas de desarrollo de actividades que promuevan el bienestar de las comunidades presentes en las áreas en las que se propone la creación de Geoparques (futuros aspirantes a GMUs),
c) Se promuevan actividades asociadas al geoturismo, al turismo geológico y al turismo científico en general,
d) Se identifiquen, valoricen y protejan los afloramientos urbanos y las rocas ornamentales utilizadas tanto en edificios y monumentos del espacio público como en esculturas y elementos decorativos conservados en museos, teniendo en cuenta que las mismas, además de su valor artístico intrínseco, se constituyen en inestimables puntos de partida para la difusión del conocimiento geológico.
e) Se promuevan actividades de carácter educativo formal y no formal a nivel de comunidades, escuelas y colegios que permitan empoderar a los ciudadanos mediante el conocimiento del patrimonio natural y cultural en el que se encuentran inmersos.


Destinatarios y participantes
Las 4as Jornadas de Geoturismo están abiertas a organismos e instituciones de carácter público y privado, asociaciones profesionales, organizaciones de la sociedad civil y a comunidades, docentes, profesionales y ciudadanos en general que estén interesadas en el tema. La inclusión del patrimonio pétreo urbano entre los temas a abordar hacen particularmente interesantes estas Jornadas para guías de turismo urbano, por una parte, y para conservadores y restauradores de materiales pétreos del patrimonio artístico y arquitectónico por la otra.


Organizan
La iniciativa de la realización de estas jornadas surgió en el año 2018 del Programa J. J. Nágera (IGEBA, Dpto. de Ciencias Geológicas UBA-CONICET) y en las ediciones realizadas en los años 2018 y 2023 en Sierras Bayas participó activamente de la organización el emprendimiento La Calera 1888, proyecto cultural y de protección del patrimonio de carácter privado radicado en dicha localidad. En 2023 se incorporaron a la organización la Red de Educadores en Ciencias de la Tierra de Argentina (REDCITIA) y la Asociación Geológica Argentina (AGA). En 2024, y luego de su entusiasta participación en las Jornadas del año 2023, se ha sumado a la organización Turismólogos sin Fronteras.


Lugar y fecha
Las actividades académicas de las 4as Jornadas Argentina de Geoturismo se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires durante el próximo mes de abril, desde el martes 22 al jueves 24. A continuación, el día viernes 25, se realizarán talleres de formación y actividades de divulgación y el día sábado 26 tendrán lugar recorridos geológicos urbanos y otras actividades de campo.

Comisión Organizadora
Coordinación General: Dr. José Sellés-Martínez
Coordinación del equipo de trabajo de Turismólogos sin Fronteras: Lic. Mariel Ricci y Lic. Ana Guida
Coordinación actividades educativas de REDCITIA: Dra. María Julia Solari
Coordinación del Simposio sobre Geopatrimonio y Geoturismo Urbano: Dra. Liliana N. Castro y Msc. Esp. Victoria Ferreiro
Coordinación del Simposio sobre Geoparques, Geoturismo y Geopatrimonio en ambientes naturales: Lic. Carlos E. Bassan y Lic. Selva Torriglia


Programa académico
Se prevé la realización de conferencias invitadas, mesas redondas de interés sobre temas que vinculan el turismo, la geología y el patrimonio geológico natural y urbano, así como la presentación de trabajos en formato oral y poster por parte de los participantes. Las actividades se enmarcarán en dos Simposios, uno referido al Geopatrimonio y Geoturismo en entornos naturales (en el que se incluyen los Geoparques y GMU), y otro sobre Geopatrimonio y Geoturismo Urbano (que incluye tanto a los afloramientos naturales en áreas urbanas, las rocas ornamentales en edificios y monumentos y también los materiales pétreos presentes en museos de arte y de ciencias naturales). A estos Simposios se sumará una Sesión General para temas que no quepan estrictamente en los Simposios mencionados, pero sean considerados de interés para las Jornadas.

 

Actividades asociadas a las Jornadas

Oportunamente se dará a conocer el programa que incluirá Talleres para docentes y guías de turismo, actividades para público general, recorridos urbanos, visitas temáticas a edificios patrimoniales con importante patrimonio pétreo, etc.
Formulario de pre-inscripción
Para registrarse como participante en las Jornadas debe completarse el formulario disponible en el siguiente enlace:
 

FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN


La inscripción se confirmará contra recibo del comprobante de pago por transferencia bancaria al correo jornadasgeoturismo2025@gmail.com, indicando en el Asunto “comprobante de pago” y el apellido del remitente. La transferencia deberá realizarse a la cuenta que oportunamente se informará.


Aranceles
La inscripción a las actividades académicas de los días 22 a 24 tiene un valor de $35.000 hasta el día 15 de Abril del 2025, incrementándose a $50.000 a partir de esa fecha. El arancel cubre los refrigerios correspondientes a las pausas para café y la recepción del libro de resúmenes en formato digital. Los participantes deberán afrontar los gastos de alimentación y alojamiento por su cuenta. Los temas y costos de los talleres y las actividades se comunicarán en la 2ª Circular, previéndose la gestión de fondos para reducir al máximo su costo y facilitar la participación de los interesados.


Presentación de resúmenes
Los participantes que así lo deseen pueden presentar hasta dos resúmenes expandidos de cuatro páginas de extensión incluyendo ilustraciones, tablas y referencias. Todos los autores deben estar inscriptos y al menos uno de ellos debe comprometerse a presentar el trabajo en forma presencial, tanto se trate de formato oral como poster. Los temas a abordar han sido señalados anteriormente y, en caso de dudas acerca de la pertinencia o no de las propuestas, puede consultarse acerca de ello con los organizadores al correo de las Jornadas. Estos resúmenes deberán adaptarse a la plantilla que se proporcionará oportunamente y los que no cumplan con las normas no serán tomados en consideración. La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 24 de marzo de 2024, de forma tal de dar tiempo para su revisión y eventuales correcciones, así como para la preparación del calendario de presentaciones orales. El formato de los posters será informado en la 2ª Circular.


Para mayor información sobre el evento
Enviar la consulta a: 4asJAG.info@gmail.com

Primera Circular

Segunda Circular

Auspicios