Skip to main content
Inicio

Main menu

  • Home
  • Institucional
  • Contacto
  • Integrantes
  • Actividad académica
  • Producción científica
  • Novedades
  • Equipos SNMag
  • Taller de cortes
  • Tesis

Grupo de Investigación del IGEBA en el canal Encuentro

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Grupo de Investigación del IGEBA en el canal Encuentro

CONICET Documental estrena “La Isla Sumergida” por Canal Encuentro.La nueva realización de la productora del CONICET se estrena el jueves 8 de junio a las 21:30. Fue producida por Canal Encuentro y por el Consejo de Administración del Área Marina Protegida Namuncurá/Banco Burdwood.

En el extremo sur del continente americano, existe una isla sumergida que aún hoy guarda misterios. Su origen y su evolución esconden una valiosa información sobre las riquezas del Mar Argentino.

Esta isla fue declarada Área Marina Protegida en el año 2013. Está ubicada a 200 kilómetros al sur de las Islas Malvinas y a 150 kilómetros al este de la Isla de los Estados. Se trata del primer parque oceánico de la Argentina. Actualmente varios equipos de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se encuentran explorando este lugar enigmático.

“La Isla Sumergida” es una serie documental que tiene 4 capítulos de 26 minutos. Fue registrada en situaciones climáticas adversas durante las campañas que el Buque Oceanográfico ARA Puerto Deseado, perteneciente al CONICET, realizó durante los años 2014, 2015 y 2016. Además se grabaron imágenes de investigadores del Consejo en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC/CONICET), en la Facultad de Ciencias Exactas (UBA) y en el Museo Argentino de Ciencias Naturales (CONICET).

Por último, cabe destacar la participación del Doctor en Ciencias Biológicas, Gustavo Lovrich (CADIC/CONICET), como asesor científico de “La Isla Sumergida”.

 

 

Capítulos

Horarios de emisión

Jueves: 10:30 - 17:00 - 21:30

Sábado: 21:00

Domingo: 10:30

 

1. HUELLAS DEL PASADO – Estreno: jueves 8 de junio A partir de estudios geológicos y paleoambientales, se busca comprender cómo esta isla pudo emerger en cada una de las glaciaciones y cómo fue una más del Atlántico Sur. También se buscará saber más acerca de su evolución, su clima y el ambiente del pasado. Investigadores participantes: Geología: Alejandro Tassone (Dr. en Cs. Geológicas - IGEBA, UBA/CONICET), Federico Esteban (Dr. en Cs. Geológicas - IGEBA/CONICET) y Cristian Galarza (Lic. en Cs. Geológicas - IGEBA/CONICET). Paleoambiente: Federico Ponce (Dr. en Cs. Geológicas - CADIC/CONICET), Soledad Candel (Dra. en Cs. Geológicas - CADIC/CONICET) y Marilén Fernández (Lic. en Cs. Naturales - CADIC/CONICET).

Ver Capítulo 1. "Huellas del pasado"

 

 

 

https://www.facebook.com/conicetdoc

https://twitter.com/ConicetDoc

 

Comunidad IGeBA

  • Vehículo
  • Equipos del IGeBA
  • Laboratorio de Sedimentología
  • Trámites
  • Noticias
  • PUE
  • Programas
  • Links de interes
  • Mapa del sitio