Skip to main content
Inicio

Main menu

  • Home
  • Institucional
  • Contacto
  • Integrantes
  • Actividad académica
  • Producción científica
  • Novedades
  • Equipos SNMag
  • Taller de cortes
  • Tesis

Equipamiento Geoquímica

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Equipamiento Geoquímica

 

Equipamiento del Laboratorio de Análisis Químicos Aplicados a las Geociencias Espectrofotómetro UV-VIS haz dividido “T60”

Descripción técnica

Monocromador de red de difracción, sellado y superficies ópticas protegidas por oxido de silicio.

Selección motorizada de longitud de onda.

Control desde su teclado o desde PC con el Software UV Win 5 incluido, que permite: Medidas fotométricas (%T, A, C), Concentración, Cinéticas, Cuantitativas, Ratiométricas, Análisis de ADN/proteínas, Análisis Espectral 3D, Corrección de ruido de fondo, Protocolos GLP, etc...

- Rango: 190-1100 nm.
- Exactitud en longitud de onda: mejor de 1 nm.
- Ancho de banda: 2 nm.
- Exactitud fotométrica: mejor de 0,002A.
- Luz parásita: mejor de 0,05%.
- Deriva de línea base: mejor de 0.002A (200-1000 nm).
- Estabilidad: mejor de 0,001 A/h.
Contador de horas para las lámparas. Cambiador automático para 8 cubetas

 

Propósito

Mediciones espectrofotométricas en el rango UV-visible.

Responsable:

Cecilia Cantera, laboquimigeo@gl.fcen.uba.ar

Ubicación

El equipo se encuentra en el Laboratorio de Análisis químicos Aplicados a las Geociencias, Laboratorio 3 EP Departamento de Ciencias Geólogicas.

Uso

El equipo es de uso/propiedad conjunta con el Departamento de Ciencias Geológicas.

 

 

 

Fotómetro de Llama Crudo Caamaño - Modelo Ionometer con lectura

simultánea para Na y K

 

Descripción técnica

Instrumento para la determinación de Na y K en soluciones acuosas.

Consta de un circuito cerrado con regulador de flujo que permite la adaptación a cualquier tipo de gas existente y evita la contaminación de la llama por las sustancias presentes en la atmósfera del laboratorio, tales como partículas de polvo y humo. Este circuito se caracteriza por poseer una conexión directa y cerrada entre el gas de alimentación y el aire del nebulizador. Por medio de este sistema, se logra que el gas llegue íntimamente mezclado al mechero, produciendo una llama perfectamente azul y estable.

Alimentación a gas butano comercial y envasado (garrafa de 2 Kg.).

Compresor de aire a pistón (incluido).

Manómetro de presión de aire precalibrado de fábrica.

Encendido de la llama en forma manual

Monocromador compuesto por filtros de banda e interferenciales.

Lectura simultánea para Na y K en LCD de 2 líneas y 16 caracteres.

Filtros opcionales: Ca, Li y Ba.

Detector: fotodiodo encapsulado en vidrio.

Electrónica: microcontrolador de 16 bits; conversor AD (16 bits de resolución) con filtro de 50/60 Hz incorporado.

Detector: fotodiodo encapsulado en vidrio.

 

Propósito

Determinaciones de Nay K en soluciones acuosas.

 

Responsable

Cecilia Cantera, laboquimigeo@gl.fcen.uba.ar

Ubicación

El equipo se encuentra en el Laboratorio de Análisis químicos Aplicados a las Geociencias, Laboratorio 3 EP Departamento de Ciencias Geológicas.

Uso

El equipo es de uso/propiedad conjunta con el Departamento de Ciencias Geológicas.

 

 

Turbidímetro portátil 2100Q

 

Descripción técnica

Funciona a pilas, intuitivo y fácil de operar, con rango de medición de 0 a 1000 NTU, con una exactitud de ± 2 %, certificado. Marca HACH.

 

Propósito: Mediciones de turbidez en muestras líquidas acuosas.

Responsable

Cecilia Cantera, laboquimigeo@gl.fcen.uba.ar

Ubicación

El equipo se encuentra en el Laboratorio de Análisis químicos Aplicados a las Geociencias, Laboratorio 3 EP Departamento de Ciencias Geológicas.

Uso

El equipo es de uso/propiedad del IGeBA 

 

Comunidad IGeBA

  • Vehículo
  • Equipos del IGeBA
  • Laboratorio de Sedimentología
  • Trámites
  • Noticias
  • PUE
  • Programas
  • Links de interes
  • Mapa del sitio