Temas De Biología Y Geología Del NOA, Vol. 12 Núm. 2 (2022)
La sismóloga danesa Inge Lehmann (Figura 1) descubrió en 1936 la existencia del Núcleo Interno (NI) de nuestro planeta (Lehmann, 1936). Tras casi 90 años de investigaciones, principalmente pero no únicamente, sismológicas, es mucho lo que se ha avanzado en el conocimiento del fragmento más recóndito del interior de la Tierra. A pesar de ello, lo que sabemos del NI es aún muy esquemático, preliminar y en muchos casos hipotético. Como sabemos desde la escuela primaria, el interior de la Tierra se divide, en base a su composición química, en Corteza (que puede ser continental u oceánica), Manto y Núcleo (Figura 2). Esta división fue descubierta por los pioneros de la Sismología a principios del siglo XX. Mientras que la Corteza tiene espesores que van desde cerca de los 70 km, en algunas grandes cadenas montañosas, hasta literalmente cero, en las cordilleras centro-oceánicas (o dorsales), el Manto se extiende hasta los 2900 km de profundidad…