Romina Sanci, Cecilia Gisela Cantera, Roberto Adrián Scasso
2 025
Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y el Ambiente, Núm. 52 (2025)
Los arroyos pampeanos en la región húmeda funcionan como descarga de sistemas de flujo de aguas subterráneas, lo cual es conocido a partir de estudios piezométricos y la aplicación de trazadores químicos e isotópicos. En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la interacción agua superficial-subterránea del arroyo Las Catonas (Cuenca del río Reconquista), a partir datos de la composición iónica mayoritaria-minoritaria e isotópica de ambos tipos de agua, y algunos parámetros hidrodinámicos. Se utilizaron en forma conjunta datos de pozos someros y muestras de aguas superficiales obtenidos en diciembre de 2022 y mayo de 2023. Se consideraron además datos de precipitaciones y caudales medidos en la cuenca, y se aplicaron isótopos estables del agua (oxígeno e hidrógeno) para validar y ajustar esta interacción. Los datos muestran aguas superficiales evaporadas, y aguas subterráneas con valores isotópicos promedio de agua de lluvia. Si bien ambos tipos de aguas exhiben el mismo tipo geoquímico (bicarbonatadas sódicas), existe en el sentido general del escurrimiento del curso principal, un aumento de la conductividad eléctrica, cloruros y demanda química de oxígeno en conjunto con una disminución del oxígeno disuelto, nitratos y nitritos. Si bien este incremento en la salinidad podría deberse a la evaporación, existen cambios en las condiciones redox y valores más altos de caudales en el curso principal que permiten inferir que además del aporte del acuífero libre al arroyo, existe un proceso de mezcla debido probablemente al vertido de efluentes al arroyo.
Pub-Sanci-Análisis de la interacción agua superficial